Deséalo tanto, tanto, tanto… que la vida no tenga más remedio que dártelo
Texto original: Claudia Janeth Limachi Nina
Edición: Eliana Inca
Mi nombre es Claudia, pero me gusta más Clau, siento más confianza cuando me llaman así. Soy la hermana mayor en mi familia, somos 3 hermanas en total y soy la primera ingeniera de toda mi familia entre ti@s y prim@s.
¿Cómo nace un sueño?
Cuando estaba en la escuela era de las personas más tímidas del curso. Pero al pasar el tiempo fui ganando más confianza, en el colegio específicamente. Con el objetivo de aprender algo diferente a lo que vi en el colegio (porque estudié en colegios católicos todo el tiempo), al estar en la pre-promo decidí ir a la Pre-Militar. Fue una de las mejores experiencias hasta ese tiempo. Aprendí mucho, cada día de instrucción era un nuevo reto para mí, tanto física como emocionalmente.

Le metí tanta pasión a lo que hacía, que pese a ser de las más pequeñitas de toda la compañía de mujeres, fui la abanderada de la compañía, fue una experiencia muy bonita e inolvidable.
A partir de esa experiencia aprendí mucho, y lo más importante aprendí a confiar en mí y también que el esfuerzo juega un papel fundamental para cumplir sueños, además de la humildad. Entonces aprendí a soñar.
La ecuación que aplico desde ese entonces y me ayuda a continuar pese a las piedritas del camino, es la siguiente:

El “éxito” se traduce como cumplir un sueño, si alguien desea cumplir un sueño debe esforzarse un 95%, algunas veces no contamos con el talento, sin embargo, con mucho esfuerzo es posible lograrlo.
Piedritas en el camino
Terminando el colegio mi sueño era estudiar en el extranjero, averigüé becas a diferentes países y en tema de calificaciones podía acceder a las becas, sin embargo, por temas económicos eso no fue posible. Por lo que, terminando el colegio y durante toda la Universidad, todo fue un poco más complicado.
Comenzar la Universidad era sinónimo de mayores gastos para mi familia, por lo que mi mamá tuvo que salir del país para trabajar y generar mayores ingresos.
Al ser la mayor de mi familia quedé con la responsabilidad de cuidar a mis hermanas menores y organizar todo en casa, esto debido a que mi papá se encontraba delicado de salud. Cuando mi mamá retornó al país para quedarse fue una de las sensaciones más bonitas, ya que su partida del país fue una de las experiencias más tristes.
Cuando estuvimos todos juntos nuevamente, mi meta para ganar una beca se mantuvo, sin embargo ahora apuntaba hacia un grado de maestría, por lo que seguía dándole con todo a la U.

Al pasar el tiempo la enfermedad de mi papá empeoró, por lo que todo empezó a complicarse y al no contar con un seguro de salud, los gastos médicos fueron terribles, tuvimos que vender muchas cosas. Todo este tema de la enfermedad de mi papá nos enseñó a ser más unidas y nunca rendirnos pese a todo lo que pasaba, fueron 7 largos años en los que tuvimos que apoyarnos uno al otro más que nunca y salir juntos adelante. La historia médica de mi papá es muy compleja, y entre ellas se encuentra una operación de la columna, mas de una terapia intensiva y trasplante de un riñón.
Soy de una familia muy humilde, por lo que vivíamos muy lejos de la ciudad, me tomaba como mínimo 1 hora llegar a la Universidad en movilidad y caminaba como 30 minutos extras hasta llegar a mi casa, por lo que prefería quedarme todo el día en la Universidad.

"...Comencé a trabajar y ahorrar para iniciar con cursos de inglés, porque aún tenía el sueño de ganar una beca… así que mi mamá, mi papá, mis hermanitas y la beca eran mi motor para seguir dándole con todo."
Buscando inspiración
Cuando concluí la Universidad el año 2013, mi familia y yo aún atendíamos el tema de salud de mi papá. En ese periodo, comencé a trabajar y ahorrar para iniciar con cursos de inglés, porque aún tenía el sueño de ganar una beca… así que mi mamá, mi papá, mis hermanitas y la beca eran mi motor para seguir dándole con todo.
Siempre apoyando de la forma que sea posible a mi familia y trabajando mas duro hasta lograr ganar la Beca.
¡Cumpliendo EL SUEÑO!
Mientras continuaba con estudiando inglés y ayudando a mi familia de todas las maneras posibles, postulé a las 100 Becas del Gobierno Boliviano, programa que ofrecía becas completas, además de poder estudiar entre las mejores 200 Universidades del Mundo.
Después de pasar las etapas requeridas, gané la beca y el siguiente reto era ser aceptada en la Universidad. Mi objetivo era Australia por la especialidad que yo buscaba… según el ranking proveído, me postulé a la mejores Universidades de Australia, y para mi sorpresa me aceptaron en tres. Fui aceptada para ingresar en Universidad #1 de Australia y #35 a Nivel mundial, La Universidad de Melbourne.
Personalmente, siempre soñé con estudiar una Maestría en Ingeniera en el extranjero, pero jamás me hubiera imaginado ser aceptada en la mejor Universidad de Australia, todo fue mucho mas bonito de lo que soñé.

Antes de viajar a Australia
Con un dinero ahorrado durante el tiempo que trabajé y más un préstamo del Banco, me fue posible comprar una casita, de manera que mi familia no tendría que caminar esa media hora extra, hasta llegar a nuestra casa antigua.
Finalmente, en Febrero del 2018 llegué a Australia. Ese año fue muy complicado, ya que mi papá tenía un trasplante de riñón meses después de mi partida, a pesar de todo, aprendí mucho más de lo que ya había aprendido. Desde ese entonces además de la ecuación, tengo otra frase favorita:
“Deséalo tanto, tanto, tanto… que la vida no tenga más remedio que dártelo”
100 Becas del Gobierno Boliviano
¿En que consisten las Becas del Gobierno Boliviano?
El programa 100 Becas está dirigido a ciudadanos bolivianos y fue creada por el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia el 2014. A la fecha se han realizado cuatro convocatorias generales, la última está abierta hasta finales de Septiembre de 2019.
Para ser admitido por ésta beca se pasa por un proceso de selección que consiste en la presentación de una serie de documentos y declaraciones y posteriormente un examen con el grupo de preseleccionados y entrevistas finales.
Más información 👉 AQUI
¿Quieres estudiar en Australia?
- Revisa la oferta de diferentes Universidades para nivel Pre-grado y Post-grado en los siguientes enlaces:
- Becas de pregrado y posgrado en la Universidad Australiana de Queensland (👉 AQUI)
- Universidad de Flinders ( 👉AQUI)
- Universidad de Nueva Gales del Sur (👉AQUI)
Links interesantes
- Programa de BECAS para estudiantes LATINOAMERICANOS para estudiar en AUSTRALIA, programa ENDEAVOUR. Revisa las bases y requisitos 👉AQUI y 👉AQUI
- Más sobre la Universidad de Melbourne 👉AQUI
- Resuelve tus dudas sobre programas en la Universidad de Melboruse 👉AQUI
- Revisa los programas de cada maestria y resuleve dudas academicas 👉AQUI
Claudia Limachi es Ingeniera Química, graduada de la Universidad Mayor de San Andrés, con una Maestría en Ingeniería Química obtenida en la Universidad de Melbourne, Australia. Trabaja y estudia en procesos y tecnologías de Extracción de Litio a partir de Salmueras desde el 2013. Durante su permanencia en Australia estudio tecnologías verdes para la extracción selectiva de Litio. Actualmente, trabaja en Yacimientos de Litio Bolivianos como Investigadora. El lugar de trabajo es en Uyuni, Potosí, Bolivia.
