UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO
Por: Julio César Mamani Alemán
Mi nombre es Julio César, uno de los ganadores de la primera versión del programa Beca futuro del departamento de Tarija, así como del programa de tutorías de Tu Beca Bolivia en la gestión 2017.
Soy nacido y criado en la ciudad de Bermejo del departamento de Tarija. Realicé mis estudios superiores en Ingeniería Civil en la UAJMS. Tengo la dicha de ser parte de la primera generación de Ingenieros de Recursos Hídricos, formado y egresado de una universidad pública del Estado Plurinacional de Bolivia, graduado durante la gestión 2015 con mención a la excelencia académica.

Posterior a mi egreso, desarrollé estudios de posgrado tales como: diplomado en pedagogía y docencia para la educación superior, diplomado en gestión ambiental, especialidad en gestión ambiental y recursos naturales.
Estas actividades académicas fueron desarrolladas mientras desempeñaba funciones como funcionario público en el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, Carapari – Tarija. Desde mis funciones, pude impulsar la creación de áreas de reserva y preservación de los recursos naturales, puntualizando el manejo integral de cuencas como espacio de vida y desarrollo, entre otras funciones desarrolladas durante mi estancia en la secretaría seccional de medio ambiente de este municipio. Por otra parte, también fui funcionario del sector privado, desempeñando el cargo de planificación y gestión de proyectos en la empresa de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Bermejo.

"Soy un fiel creyente de uno mismo, y sobre todo de la capacidad de las personas para concretar metas."
Actualmente resido en la ciudad de Madrid-España, estoy cursando una Maestría en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos, programa que se desarrolla en un acuerdo interinstitucional con la Universidad de Alcalá y la Universidad Rey Juan Carlos. Me encuentro en la etapa de culminación, escribiendo detalles de mi trabajo fin de grado. Lograr obtener la beca para cursar esta maestría, fue posible gracias a las tutorías recibidas por TU BECA BOLIVIA, y por el apoyo incondicional y financiero del programa BECA FUTURO.
Me considero un joven emprendedor e influyente, ya que, durante mis años de estudios universitarios, pude destacarme como impulsor de actividades filantrópicas y académicas en la facultad de ciencias integradas del Gran Chaco, impulsando siempre la investigación científica y siendo vocero de la juventud, llevando siempre un mensaje de positivismo y de oportunidad para los talentos académicos de mi querida UAJMS.
Una de las experiencias más importantes en mi vida fue participar del proceso de postulación en el programa BECA FUTURO. Las exigencias de este programa eran muy tajantes en cuanto a la documentación a presentar, como también en el desarrollo de la entrevista respectiva. Hay que tomar en cuenta que uno de los requisitos que dan lugar a ganar dentro del proceso de selección, es la excelencia académica, la cual es imprescindible, valorando tu trayectoria profesional y académica.
¿Dónde obtengo información sobre Beca Futuro?
Puedes ingresar a la página de Facebook de Beca Futuro y encontrar información importante sobre convocatorias y programas de maestría que cubre.
¿Qué cubre esta beca?
Se otorgara una cierta cantidad de becas completas distribuidas de manera equitativa entre los programas ofertados. La beca incluye el costo del programa, pasajes de ida y vuelta y un estipendio mensual proporcional.
Requisitos básicos para
postulantes a Beca Futuro
- Ser Boliviano nacido en el Departamento de Tarija, o contar con una residencia de 5 años en Tarija.
- No tener residencia española.
- Contar con correo electrónico
- Contar con título de Grado o equivalente, título de Licenciado/a.
- No ser beneficiario de alguna beca completa otorgada por algún organismo público y/o privado de Bolivia o de algún otro organismo internacional.
- Revisar y presentar documentación descrita en la convocatoria (link aqui).
¿Quieres que te guiemos en aplicar a una beca de maestría en el extranjero?
Te invitamos a participar en la 4ta. versión del Programa de Tutorías, puedes revisar estos links importantes:
Soy un fiel creyente de uno mismo y sobre todo de la capacidad de las personas para concretar metas. Por lo tanto, tras haber sido ganador del programa de tutorías de TU BECA BOLIVIA durante la gestión 2017, aposté por aplicar al programa de becas, teniendo ya la experiencia de postular a otras opciones. La evaluación final para obtener la beca de estudios, estaba a cargo de una plataforma interinstitucional, conformada por expertos de las tres principales universidades de mi departamento: Universidad Católica Boliviana (UCB), Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS).
Estaba seguro de mis cualidades intelectuales, como también de mis logros académicos, fue así que pude cursar todos los filtros establecidos, obteniendo un promedio general de 97.60/100 puntos, siendo el mejor promedio dentro de un grupo de profesionales de alto nivel de mi departamento en distintas ramas científicas, económicas y humanísticas.
Actualmente, estoy cursando mi último plan de estudios, y formalizando la idea de participar en el programa de Doctorados de las universidades Rey Juan Carlos y Alcalá de Henares. Gracias al desempeño académico que estoy logrando durante el presente máster, y por recomendación directa de mis docentes, se me está presentando la opción de poder cursar esta última etapa académica a distancia, y así, poder tener una formación pura en la gestión de los recursos hídricos. Finalizando el máster, tengo en mente retornar a mi país y aportar al desarrollo de Tarija, con la idea clara de apostar por el crecimiento y desarrollo de mi región.
Julio César Mamani Alemán es ingeniero en Recursos Hídricos por la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), actualmente cursa la maestría en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos, en las Universidades de Alcalá y Rey Juan Carlos, en Madrid, España.
Julio fue parte del programa de tutorías de Tu Beca Bolivia en la gestión 2017.

¿Quieres compartir tu historia? escríbenos a tubecaboliviablog@gmail.com
¿Quieres saber más sobre todas las becas que se ofrecen para bolivianos actualmente?
