Yo quería viajar y ser independiente
Por: Stephanie Guarachi Ayala

Cuando tenía 13 años, me pasaron dos cosas muy interesantes. La primera fue durante un viaje a Cochabamba, visitando la Univalle. En una se sus paredes había un letrero con fondo rojo que llamó mi atención, era un anuncio de las fechas de postulación a becas. Mi mamá me dijo que las becas eran sólo para gente inteligente, lo cual llamó mi atención ya que como niña mi mayor meta y sueño era ser inteligente, y desde ese momento quizá tener una beca también. El segundo suceso es muy bien relacionado a una práctica adolescente de antaño, los SLAMS. Por los que no conocen de el, un SLAM era un cuaderno con preguntas que hacías circular con tus amigos. Una de las preguntas fue: ¿Cuál era el sueño más grande que tenías? Respondí que era ganarme una beca e irme de mi casa como alguien independiente a los 18 años. Era algo muy concreto, que aún me sorprende hoy pero tampoco era algo que me mantenía despierta en las noches, era más de esos sueños que pensamos pero que parecen tan lejanos e irreales.

"¿Cuál era el sueño más grande que tenías? Respondí que era ganarme una beca e irme de mi casa como alguien independiente a los 18 años. "
Pero con toda esa irrealidad, ese sueño se mantuvo dando vueltas en mi cabeza de alguna u otra forma. Aunque en realidad, la idea de independizarme a los 18 era más atractiva que una beca cuando ya era adolescente. Podría vivir sola, hacer lo que quería, y sentirme libre. Quería vivir mil y una vidas. Para mi la adolescencia tenía que ser algo memorable como una película y es que siempre romantice las historias de la pantalla grande, con historias de gente inteligente, de gente ocupada,
importante, y que estaban haciendo algo de sus vidas. A este sentimiento de admiración le sume el miedo. A mis 15 años me entró el temor de perder mi vida, había calculado que en un promedio las personas vivían 60 años, y que 15 años era un cuarto de esa vida. Tenía que viajar más, conocer más, y estudiar más duro. Fue cuando ví que podía viajar y estudiar, mediante becas. Fue mi boleto de salida a un sueño que inconscientemente había planteado.
Años adelante, cuando tenía que aplicar a las becas de los Colegios del Mundo Unido o UWC, volví a leer lo que había escrito cinco años atrás en ese SLAM. Y ví que aunque había crecido, y muchas de las cosas que antes pensaba habían cambiado, todavía tenía una parte mía que aún quería comerse al mundo, quería viajar más, y quería cumplir sus sueños. Lo quería con todo mi ser, que no había otro pensamiento en mi cabeza, nada más importante ni valioso. Junte las piezas de mi historia, que me dieron un pequeño gran empujón a hacerlo realidad.
Stephanie Guarachi Ayala
College of the Atlantic, Human Ecology.
¿Quieres compartir tu historia? escríbenos a tubecaboliviablog@gmail.com
¿Quieres saber más sobre todas las becas que se ofrecen para bolivianos actualmente?
