EFA – El Origen de un Networking Único
Texto original: Micaela Flores Lanza
Edición: Eliana Inca

Participar en el European Forum Alpbach (EFA) no solo tiene el poder de abrir muchas puertas académicas y profesionales, sino que te brinda la oportunidad de conectar con personas de, literalmente, todo el mundo: desde Ecuador hasta China y desde UK hasta Sud África.
Quiero empezar contándoles de qué se trata este evento. El European Forum Alpbach es un evento interdisciplinario de 12 días llevado a cabo en Tyrol, Austria y establecido en 1945 después de la Segunda Guerra Mundial con el fin de unificar a los países europeos. Está enfocado en dialogar sobre ciencia, política, negocios y cultura, conectando expertos y empresarios internacionales de todos los sectores de la sociedad con un grupo de personas interesadas y jóvenes comprometidos. Su objetivo es crear un diálogo que venza las barreras generacionales e ideológicas entre las personas.
Me enteré de la beca por una publicación en Facebook por parte de Tu Beca Bolivia. La página me redireccionó directamente a la pestaña de aplicaciones alpbach/aplicaciones.org , pero no sabía exactamente de qué se trataba este evento. Por lo que empecé a navegar por todas las opciones en alpbach.org. Después de saber su enfoque y el lugar donde se llevaba a cabo, me animé aplicar.
En abril de este año me llegó un correo de la Fundación EFA comunicándome que había sido elegida como becaria online para este año y que me encontraba entre el 10% de los mejores aplicantes para la participación presencial del 2021.

A los dos días de haber comenzado el Foro, me enteré que la empresa Samsung era la patrocinadora de mi beca. Cabe recalcar que la participación presencial del 2021 está sujeta, fundamentalmente, al avance de la pandemia. ¡Cruzaré mis dedos todo el año que viene para que pueda viajar y vivir la experiencia en persona!
Al ser este evento online, no estaba muy animada. Pensé que sólo iba a atender charlas, escuchar debates entre los moderadores y expertos y dar algunas opiniones escritas en una cajita de chat, etc. Pero ¡no!
Unas dos semanas antes del evento, muchos becarios nos empezamos a contactar y formar grupos en las redes sociales, donde pudimos organizar días y horas para reunirnos virtualmente usando Zoom y conocernos un poco más. Luego, desde el primer día del foro y mediante Facebook, WhatsApp y LinkedIn, pude conocer a muchas más personas con todo tipo de antecedentes e intereses. Teniendo un contacto informal en grupos de WhatsApp, nuestros debates, preguntas y comentarios en la plataforma del Foro fueron mucho más amenos y divertidos. Además, los organizadores del evento no solo se enfocaron en crear charlas con profesionales, sino también sesiones donde los becarios podían tener una participación activa y recreativa (hacíamos chistes, bailábamos, había presentaciones personales, intercambios de ideas y la lista sigue), lo que estoy segura nos unió mucho más y nos permitió crear más lazos de amistad. La forma en la que se llevaron a cabo todas estas actividades estuvo fuera de mis expectativas. Si este año la integración fue tan grande entre las personas, siendo un evento virtual, ya me imagino nuestro increíble rendimiento al año.

"Un amigo egipcio me dijo que, para rendir óptimamente en este evento, una persona tenía que “turn off life, turn on EFA”, y lo considero como totalmente cierto (a pesar de haber sido online)"
Volviendo un poco el tiempo atrás. Aproximadamente en julio, dos meses antes de iniciar el foro, EFA me invitó a aplicar a la participación en un subevento llamado “TU Austria Innovation Marathon” (una persona puede aplicar a esta actividad una vez que es becario de EFA). Como me considero una persona que se anima a participar en cualquier oportunidad que se le presente, me animé aplicar. ¡Qué bien que lo hice!
El quinto día del Foro, se llevó a cabo el “TU Austria Innovation Marathon” el cual reúne a los becarios más talentosos y creativos para revelar sus talentos en tareas reales provenientes directamente de renombradas empresas en un período desafiante de 24 horas seguidas. Éramos 10 equipos de más de 25 países de todo el mundo trabajando en soluciones innovadoras para empresas de gran reputación como ams AG (Austria Mikro Systeme AG), AVL, LiebherrHausgeräte, voestalpine y Philips. Resultaron 5 equipos ganadores (uno por cada empresa mencionada), y felizmente mi equipó resulto ganador por parte de la empresa “ams AG”. No importó que el evento se haya llevado a cabo de manera online, la experiencia y aprendizaje fue igualmente de muy alta calidad. Esta oportunidad me permitió crear nuevos lazos de contactos y de amistad con gente de todo el mundo.

Les prometo que estos 12 días consumieron mi tiempo en su totalidad. Un amigo egipcio me dijo que, para rendir óptimamente en este evento, una persona tenía que “turn off life, turn on EFA”, y lo considero como totalmente cierto (a pesar de haber sido online). Ahora sí tiene mayor sentido porque un participante tiene que vivir durante 12 días en Tyrol, Austria (el lugar donde se lleva a cabo el foro).
Dos de las cosas más lindas que salieron de esta experiencia:
- Todos los participantes de Latinoamérica pudimos contactarnos. Nuestro plan es crear un “Club Alpbach LATAM and the Caribbean”, ya que notamos que se necesita una mayor integración en los tópicos del foro sobre América Latina y el Caribe con Europa. África logró establecer su Club el año pasado, ¿por qué nosotros no?
- Muchos lazos de amistad que se formaron en el foro siguen conectados por las redes sociales. Estamos animados de que el próximo año podamos conocernos todos personalmente.
¡Vamos para EFA!
¿De qué consiste la EFA Scholarship?
Existen tres tipos de beca:
- Beca Básica: Costo del foro (1.200 euros)
- Beca Parcial: costo del foro (1.200 euros) y alojamiento
- Beca Completa: costo del foro (1.200 euros), alojamiento y alimentación
El postulante debe correr con los gastos de transporte.
Yo opté por postular a la beca completa porque el costo de transporte desde Bolivia hasta Austria iba a ser elevado. Sin embargo, muchas personas que conocí en el Foro me comentaron que la fundación del EFA normalmente concede la Beca Completa a los aplicantes de fuera de Europa.
¿Cuál es el criterio de selección?
- Personas desde 18 a 30 años (en el momento de la aplicación).
- Personas con cualquier tipo de antecedente educativo o profesional (ciencias puras, ingenierías, medicina, ciencias sociales, economía, etc.)
- Personas comprometidas con la sociedad o que hayan realizado actividades de voluntariado en cualquier área.
- Personas curiosas, comprometidas, energéticas y con un enfoque innovador.
¿Qué debo presentar al momento de postularme?
- Examen de inglés: IELTS con 5,5 / TOEFL con 72 (mínimamente).
- Último título educativo: puede ser título de bachiller, universitario o de maestría.
- Notas del último año académico.
- Pruebas de necesidad de la beca (el aplicante debe describir la necesidad de una beca para participar en el foro).
- Respuestas motivacionales (5 respuestas a 5 preguntas sobre uno mismo y 1 respuesta sobre el European Forum Alpbach).
- Currículum Vitae.
¡Aplicaciones para la participación en el 2021!
La situación de la pandemia actual del COVID-19 forzó a los organizadores del evento a tomar la decisión de llevar a cabo el Foro de manera online este año 2020. Claramente la experiencia no iba a ser la misma, por lo que los organizadores también decidieron que los mismos aplicantes para el año 2020 tengan la oportunidad de participar de manera presencial el 2021. Es así que, tristemente, no habrá llamado a aplicaciones para el 2021. Sin embargo, creo que todo se normalizará para la participación del 2022. ¡Así que ánimo!
Te compartimos los resultados de TU Austria Innovation Marathon 2020
¿Quieres compartir tu historia?, escríbenos a tubecaboliviablog@gmail.com
¿Quieres saber más sobre todas las becas que se ofrecen para bolivianos actualmente?.
Siguenos en:
Youtube
