BlogTBB-EFA-Fundamentals

Inicio / BlogTBB / BlogTBB-EFA-Fundamentals

El legado de EFA en mi etapa universitaria

Texto original: Dayana Blanco Quiroga 

Edición: Eliana Inca

Evento Dj's Night

¡Hola! Soy Dayana Blanco Quiroga y en este post, les contaré mi experiencia y el proceso que llevé adelante para ser parte del European Forum Alpbach 2020.

Gracias a un video informativo que vi a principios de año de una ex becaria boliviana y su experiencia, me animé a postular. Siempre recalco que Tu Beca Bolivia me dio la referencia para postular al Foro. Realmente de no ser así, hoy este post no existiría.

Entonces al informarme un poco más en la página web de los requisitos que necesitaba para ser parte, decidí postular. Es un formulario de aplicación en línea donde llenas todo referente a quién eres, qué haces, y me parece que la parte más importante es la parte en la que escribes acerca del tópico que conlleva el Foro. Este año el tema fue “Fundamentals”.

Este no es un Foro que agrupe a personas de un mismo área de estudio en específico. Yo soy estudiante de la carrera de Comercio Internacional y Derecho, y he de confesarles que la diversidad es la clave de este Foro. Al juntar personas de diferentes áreas, EFA permite a los participantes aprender sobre temáticas dentro del Foro, así como de personas que estudian otras carreras, conociendo otras culturas

Apertura del European Forum Alpbach por Alexander Van der Bellen

Yo realmente quedé fascinada porque todos son bienvenidos y cada uno dentro del Foro puede participar en las áreas de su mayor interés. La verdad es que EFA es para todos: médicos, ingenieros, abogados, economistas, artistas, etc.

Debido al Covid-19, este año el Foro se desarrolló de manera virtual. Desde mi experiencia, no perdió esa calidad de tener ponentes excepcionales y contó con una logística que me hacía sentir como si estuviera en el Foro presencial.

A continuación, quiero contarles qué es lo que más me impacto en esta experiencia. Primero, ver que muchos latinos y bolivianos estábamos presentes, realmente cada uno aportó de la mejor manera en los eventos que existían dentro del Foro.

Recuerdo que en una clase de “Microfinanzas” en mi Universidad hablábamos mucho de Muhammad Yunus. Me encantó lo que hizo para colaborar a su comunidad. Jamás pensaría pasar a verlo de los libros a mi pantalla, y si este año el Foro hubiera sido presencial, pues lo hubiera tenido al frente mío. Él aportaba en directo con todos sus conocimientos dentro del Foro explicando desde su perspectiva cómo se puede combatir la corrupción.

Si alguien en ese entonces en la clase de la Universidad, donde hablábamos tanto del premio Nobel de La Paz Muhammad Yunus, me hubiera dicho que lo conocería o lo tendría frente a mi pantalla, no lo hubiera creído. Como dicen mis compañeros, me hubiera dicho a mí misma: “¡estás soñando a colores!”.

Ban ki - moon y Vanessa Nakate dando una ponencia sobre como afrontar el Cambio Climático
 
"La fuerza se encuentra en nosotros los jóvenes. Somos quienes debemos ser conscientes de los problemas que estamos atravesando, pero también tomar acción sobre esto, y uno de ellos es el cambio climático. "

La segunda parte que me impactó bastante fue la participación de Ban Ki-moon, el ex Secretario General de las Naciones Unidas, quien una vez más me afirmó que la fuerza se encuentra en nosotros los jóvenes. Somos quienes debemos ser conscientes de los problemas que estamos atravesando, pero también tomar acción sobre esto, y uno de ellos es el cambio climático. También mencionó que es importante cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por último, me encantó el momento de convivencia que tuvimos con otras personas de diferentes países. A través de una fiesta virtual transmitiendo un poquito de nuestra cultura y aprendiendo de otras.

Realmente jamás imaginé vivir una experiencia así o compartir un evento con grandes personalidades como estas; incluso el hecho de que fuera virtual me inspiró e hizo que sintiera más ganas para seguir trabajando en muchos proyectos que llevo adelante en la ciudad de Oruro.

Ahora las ganas son aún más fuertes por ser parte de este evento presencial el siguiente año.

Este es solo un pedacito de la gran experiencia que viví porque existen tantas cosas que de verdad hay que vivirlas siendo parte del Foro ya que realmente nos deja motivados.

Por parte de Tu Beca Bolivia, queremos compartirete información reelvnate sobre EFA, prepara tu postulación!:

De Bolivia para EFA

Puedes encontrar toda la información en:

 

Información para los postulaciones a EFA

 

 

¿Cuál es el criterio de selección?

 
 
  • Personas desde 18 a 30 años (en el momento de la aplicación).
  • Personas con cualquier tipo de antecedente educativo o profesional 
  • Personas comprometidas con la sociedad o que hayan realizado actividades de voluntariado en cualquier área.
  • Personas curiosas, comprometidas, energéticas y con un enfoque innovador.

 

 

 

 

¿Quieres más información sobre esta y otras becas?

 
 
 
 
 
 
 

 

Dayana Blanco Quiroga 

 

DAYANA

¿Quieres compartir tu historia?,  escríbenos a tubecaboliviablog@gmail.com

¿Quieres saber más sobre todas las becas que se ofrecen para bolivianos actualmente?. 

Siguenos en: 

 Facebook

Youtube

Instagram