TIPs que ayudan a ganar una beca
Por: Paola Andrea Escobari Vargas

La pregunta que todos se hacen antes de aplicar a una beca es, ¿qué puedo hacer para aumentar la probabilidad de que me escojan para la beca? O ¿Qué me sugieren hacer para mejorar mi CV?
Y normalmente siempre son las mismas respuestas:
- Saber inglés u otros idiomas que se hablen en los países a los cuáles desees ir
- Ser un alumno destacado, tener buenas notas, haber desarrollado proyectos, participar en ferias, etc…
- Hacer voluntariado o actividades extracurriculares.
- Tener un networking, crear una red de contactos.
Pero, ¿En serio todas esas cosas ayudan y en qué medida? ¿Cuándo hacer voluntariado me puede ayudar con una beca? ¿En realidad mi red de contactos me ayuda a ganar una beca y cómo lo haría?
Primero vamos por partes hablando del primer TIP, el saber un idioma es un requisito en casi todas las becas para estudiar en el exterior, pero no solo eso, saber inglés se convierte cada vez en parte de tu sobrevivencia social, si quieres viajar o incluso escribir un email o mensaje a alguien en otro país, aunque se apellide Pérez lo tienes que hacer en inglés porque “todos saben inglés” y es más probable que sepa inglés. El saber idiomas no es realmente un tip, es un requisito y como tal lo tienes que cumplir antes de postular a una beca, NO HAY FORMA DE EVADIRLO.
¿Sabías que el 54% de las páginas web están en inglés? Y ¿sólo el 4.9% en español? [1], o sea que si quieres googlear como hacer un back up de la memoria de tu celular o cómo hacer relleno de papa, o incluso algo más académico como artículos científicos es muy probable que encuentres mejores respuestas si las buscas en inglés.
¿Sabías que un idioma oficial de India es el inglés [2], y que por la cantidad de diferentes idiomas que tienen dentro de ese país es más probable que entre ellos se entiendan mejor en inglés?
Y ¿sabías que todas las referencias de este artículo están también en inglés?
Pero dejemos de hablar de idiomas y continuemos con la lista de tips. La segunda es ser un alumno destacado, ya sea por tener buenas notas o haber desarrollado proyectos. Mi experiencia personal es que el promedio de notas no es extremadamente relevante, como estudiante de una universidad pública mi promedio no puede competir con un 80+ o 90+, pero nunca fui rechazada en una beca por mi promedio. Las cosas que ayudaron fueron las veces que concursé en ferias tecnológicas con proyectos o premios que haya ganado de esos. Eso CLARO que ayuda, demuestra proactivismo, que te gusta tu carrera, que tienes pasión por lo que haces, que no te rindes y que haces un pequeño esfuerzo extra. También puedes pensar en cosas que aumenten tus skills como cursos en línea, dar clases o crear tutoriales, tener un repositorio como GitHub de tus proyectos o un catálogo en línea si eres diseñador, todo ayuda. ¡NO TE OLVIDES PONER ESE LINK EN TU CV!.

Para los que ya no somos tan jóvenes y no estamos en la universidad o pasando clases, ¿qué podemos hacer? ¡Artículos científicos! Es así como me gané la beca ESL (Emerging Space Leaders) para asistir al congreso IAS en Bremen Alemania el 2018 y presentar mi artículo científico. También presenté un resumen y una aplicación para becas parciales para otro congreso en Panamá (de LACNIC).

Pero no te preocupes, los papers, tu tesis, o la idea de proyecto que tengas no tiene que ser “Rocket science” (y ni eso es difícil), piensa en un tema práctico, aplicable a tu país o a algún sector de la sociedad.
Ahora pasemos a los puntos más divertidos y a la vez más ambiguos, ¿cómo un voluntariado puede mejorar mis oportunidades de ganarme una beca? ¿Trabajo con niños, ancianos, animales? ¿Planto árboles o me vuelvo de los carros de fuego (RIP)?
Primero considera tu vocación, no todos nacemos para ser de la cruz roja o bomberos, pero si podemos escoger varias actividades voluntarias que nos gusten hacer y creamos que podemos ser buenos y aportar en ello. La otra forma de escoger una actividad voluntaria es que sea afín a lo que quieres ser o hacer con tu vida. Un buen ejemplo que puede ser muy contradictorio es: mi profesión es ingeniero electrónico y fui Presidente de AIESEC en La Paz el 2013. Esa posición es una posición de liderazgo y se aprende sobre manejo de personal, manejo de tiempos, RRHH y hasta administración, pero no tenía nada que ver con mi carrera, ¿creo? Ser Presidente de AIESEC así como otras organizaciones, a las que lideré, el IEEE y el Spacegeneration me ayudaron muchísimo para demostrar mi liderazgo. Aprender a influenciar, poder comunicar las cosas y objetivos que se tienen para que la gente se identifique contigo y te siga, literalmente te enseñan a ser un LIDER. Es justamente porque soy líder e “influencer” que me eligieron como becaria de las becas Chevening, y no me refiero a que tengo un canal de youtube y mi mamá aparece en la propaganda de FANTA cantando que soy una “influencer”, sino que busco formas de decir las cosas para que la gente entienda mi punto de vista y es tan factible, tan lógico, tan desinteresado o que tenga cualquier otra característica con la que la gente se identifique con él y me ayude o quiera hacer lo mismo. Y, ¿cómo se es líder entonces? El líder establece el objetivo final y tiene visión, es muy difícil y riesgoso. Te puedes equivocar y si pasa eso tienes que ver el plan B, C … Z y tener la humildad de pedir ayuda y aceptar que te equivocaste.
Cualquier actividad voluntaria que hagas, hazla con mucha pasión, no la dejes y pon todo tu empeño en ella, porque valdrá la pena tarde o temprano y haz que suceda (o sea llega a la meta que te propusiste).
Ufff, con este tip ya no eres un aplicante más, si no un súper joven con confianza y valioso para tu país, lo cual es muy atractivo para cualquier beca.

" Es importante crear una red de contactos que te ayuden a lograr las cosas que te propones, también es ambiguo y es difícil para los introvertidos y tímidos hacer eso, no? ¡PUES NO! Porque después de haber hecho todo lo anterior ya no deberías ser introvertido, o mejor, FAKE IT."
Finalmente, si ya pasaste por el voluntariado, proyectos sociales o tecnológicos, y tienes hambre por hacer algo por tu país y tu comunidad, entonces, seguramente tienes planes para tu futuro. Es importante crear una red de contactos que te ayuden a lograr las cosas que te propones, también es ambiguo y es difícil para los introvertidos y tímidos hacer eso, no? ¡PUES NO! Porque después de haber hecho todo lo anterior ya no deberías ser introvertido, o mejor, FAKE IT [3]. Aprende a ser una persona sociable, los introvertidos tenemos la ventaja de que sabemos escuchar. Hay muchas técnicas para generar contactos [4], pero lo más más más importante es que hagas contactos que sean parecidos a ti. Es muy difícil explicar este punto pero puedo darte dos ejemplos: si sales con tus amigos a una fiesta, bar o concierto seguramente conocerás bastante gente y harás contactos que seguramente te ayudarán en algún momento, salir siempre es buena forma de conocer gente, pero, qué tal si mientras estabas haciendo tu voluntariado u organizando un evento te toca trabajar con la secretaria del decano o director de tu carrera, o si en un evento conjunto de varias organizaciones encuentras gente de alguna fundación o embajada que está haciendo un proyecto similar al tuyo, entonces es mucho más probable que se generen cooperaciones o trabajen juntos. Este es un networking y una red de contactos súper valiosa, pues estas personas podrían llegar a redactar cartas de recomendación para ti en las cuales hablen más de tu pasión por el trabajo o proyectos más que de tu rendimiento académico.

Esta red de contactos a la vez puede nominarte para otras becas como la beca en la que la Embajada Americana me nominó llamada IVLP (International Visitors Leadership Program). Esta beca es solo bajo nominación y dura 3 semanas. Durante la misma conoces instalaciones y generas contactos en USA relacionados a tu tema de interés, en mi caso la tecnología espacial.

Como podrás ver, todos estos tips son muy útiles y buenos si sabes cómo utilizarlos. Para cerrar te dejo con consejos de oro que te puedo garantizar no fallan y no solo te ayudan en ganarte becas:
- Piensa coherentemente y planifica.
- Sé curioso, busca siempre oportunidades, pregunta a la gente.
- No te rindas, intenta, sigue intentando y lógralo.
- ¡Ayuda a todos los que puedas tanto como te ayudaron a ti!! [5]
REFERENCIAS
[1] https://en.wikipedia.org/wiki/Languages_used_on_the_Internet
[2] https://en.wikipedia.org/wiki/Languages_of_India
[4] https://smallbusiness.chron.com/effective-communication-networking-5091.html
[5] https://www.ted.com/talks/adam_grant_are_you_a_giver_or_a_taker?language=en
¿Quieres compartir tu historia? escríbenos a tubecaboliviablog@gmail.com
¿Quieres saber más sobre todas las becas que se ofrecen para bolivianos actualmente?
