Young Yale Global Scholars
Texto original: Marco Valsania Bacherer
Edición: Eliana Inca
Participar del programa Young Yale Global Scholars fue una experiencia única, a pesar de desarrollarse de manera Online debido a la pandemia.
Fueron dos semanas con estudiantes muy diversos, preparados y consientes de las problemáticas globales a las que todos nos enfrentamos.

Una oportunidad para compartir perspectivas distintas entre más de 120 naciones alrededor del mundo, desde Uzbekistán hasta Bolivia. Sin embargo, mi experiencia YYGS comenzó muchos meses antes del campamento, todo comenzó desde el momento en el que vi el anuncio en Tu Beca Bolivia (convocatoria 2021) y decidí apretar el botón de "Apply Now!"
Mientras realizaba el formulario de aplicación me decía a mi mismo: ¿Para qué pierdes tu tiempo llenando este formulario tan largo?, igual y no te van a aceptar, ¿por qué pierdes tu tiempo?. Por otro lado, también estaba esa remota posibilidad de ser aceptado que me mantenía escribiendo los ensayos de aplicación, los formularios de ayuda económica, consiguiendo las cartas de recomendación, rellenando las múltiples casillas y respondiendo la típica pregunta de "If you could have dinner with one person, living or dead, who would it be?".
Había empezado con mi aplicación un par de días antes de la fecha límite, por lo que iba rellenando una pequeña parte del formulario cada día después de mis extracurriculares. Según mi cronograma, iba a terminarlo a las 8 pm del último día y aún me quedarían 4 horas "por si cualquier cosa", hasta la medianoche que era la hora límite. Obviamente que el internet decidió dejar de funcionar en el último momento y que terminé mandándolo a las 11:59 pm.

Pasaron las semanas y dejé de pensar en el campamento. Pero todavía quedaba una pregunta pendiente, ¿Y si en realidad me aceptan?. Me encontraba en Chile visitando a mi abuela, cuando recibí un correo diciéndome que había sido aceptado con una beca completa, con pasajes de avión incluidos, para ir a Yale al curso "Solucionando Problemas Globales" (Solving Global Challenges). Inicialmente no podía creerlo, pensaba que me tenía que haber llegado el correo de alguien más, afortunadamente no fue asi.
Pasaron los meses, me encontraba contando las semanas para poder viajar a New Haven, y entonces anunciaron que el programa tendría que ser cancelado a causa de la pandemia. Un par de días después nos ofrecieron la posibilidad de participar del programa de manera remota, sería un programa completamente distinto pero con el mismo espíritu. En un comienzo la idea de ya no poder tener la experiencia completa me causo rechazo, al igual que a todos mis compañeros con campamentos de verano que habían sido cancelados, o habían pasado a ser online. Pero con el tiempo nos empezamos a dar cuenta que eran cosas que no podíamos controlar, y que no valía la pena estresarse al respecto. Concluimos que resultaba mejor poner esa energía en prepararnos para lo que si podíamos controlar, aprovechar al máximo nuestros campamentos online, explorar nuevos recursos en línea, empezar voluntariados online, explorar un nuevo tema en Coursera, Platzi o en Google Digital Workshop, adelantar actividades curriculares, registrarse a un MUN online o tantas otras actividades que pasaron a ser online.
Al fin y al cabo, la pandemia es algo que no podemos controlar, que nos afecta a todos, en diferente grado de acuerdo a nuestros privilegios, pero que redefine todas nuestras "normalidades". Por lo que solo queda hacer lo más que podamos con lo que tengamos, y explorar los nuevos recursos online que ahora se encuentran disponibles.
El programa terminó llevándose a cabo de manera online, fueron dos semanas intensas de seminarios, discusiones, simulaciones y conversaciones en línea en las que pudimos analizar temas muy importantes como: la perpetuación de ciclos de pobreza y riqueza, las futuras y presentes guerras por el agua, el cambio climático y sus diferentes actores, la efectividad de la ayuda humanitaria en zonas de guerra, salud mental desde un enfoque inter-seccional, impactos de la globalización y la resistencia por parte de algunos líderes políticos a la misma, diferentes políticas de reactivación de la economía y sus consecuencias, cómo es que el Covid-19 se originó y porqué es muy probable que nos volvamos a encontrar con patógenos similares en el futuro, entre otros temas de vital importancia.

"La experiencia Young Yale Global Scholars no termina después de las dos semanas del curso...uno pasa a formar parte de la red de miles de graduados YYGS (YYGS Alumni) al rededor del mundo, con quienes puedes compartir y potenciar tus ideas."
Por otro lado, también tuvimos la oportunidad de gestar un proyecto junto a otros estudiantes de diferentes partes del mundo desde un enfoque interdisciplinario. En mi caso, puede trabajar con Sol de Paraguay y Kelvin de Wuhan, que asistían al campamento para programas completamente diferentes al mío. Sol se encontraba en el programa de artes y Kelvin cursaba el programa de ciencias exactas. No obstante fue exactamente esta colaboración entre disciplinas y culturas que nos permitió aportar algo único desde cada una de nuestras perspectivas y presentar al final de las dos semanas un proyecto sólido e inclusivo de ayuda social.
Pero la experiencia Young Yale Global Scholars no termina después de las dos semanas del curso, uno se queda con todas las lecciones y la responsabilidad de actuar sobre ellas, uno se queda con nuevos amigos, conocidos y mentores alrededor del mundo. Finalmente, y aún más importante, uno pasa a formar parte de la red de miles de graduados YYGS (YYGS Alumni) al rededor del mundo, con quienes puedes compartir y potenciar tus ideas, encontrar oportunidades para formar parte de los proyectos u organizaciones de otros graduados, conseguir apoyo para tus propios proyectos o simplemente conseguir a alguien con quien ir a tomar un café cuando te encuentres en otro país.
¿Y si quiero aplicar a UWC?
Empieza por aqui:
Ingresa AQUI para Información y formulario de aplicación
Siguelos en:
Testimonio:
En este enlace, Marco nos cuenta su experiencia de intercambio en Costa Rica
Programa Young Yale Scholars:
Revisa toda la información sobre la postulación AQUI
No obstante, el proceso de aprendizaje comenzó con la primera palabra del formulario de aplicación. El proceso de aplicar a una becaes un proceso de crecimiento, independientemente de ser aceptado o no. Son incontables las veces que me han rechazado para una beca, pero cada una de estas fue una oportunidad única para darme cuenta de aspectos en los que podía mejorar, de conocer gente maravillosa, de explorar nuevos temas y de ver el "fracaso" como una oportunidad de aprendizaje.
Al fin y al cabo no es cuestión de suerte, la suerte solo llega cuando la preparación y la oportunidad se encuentran. Es necesario tomar las riendas de nuestra educación y tener una curiosidad intelectual insaciable, que nos lleve a buscar nuevos horizontes, nuevos retos, nuevas experiencias y nuevas lecciones. La verdad es que existen posibilidades de ayuda financiera en el exterior, hay un montón de cursos y programas que buscan estudiantes internacionales, diversos y con perspectivas singulares, Tu Beca Bolivia nos pone un paso más cerca de ellos.
Tu voz es única y merece ser escuchada!
Cualquier duda sobre el programa Young Yale Global Scholars o el movimiento UWC, o si simplemente quieren tomar un cafecito virtual, no duden en escribirme. Muchas gracias a Tu Beca Bolivia por el espacio y por abrirnos las fronteras cada día a todos los Bolivianos y Bolivianas.
Marco Valsania Bacherer
marco.valsania@uwccostarica.org

¿Quieres compartir tu historia? escríbenos a tubecaboliviablog@gmail.com
¿Quieres saber más sobre todas las becas que se ofrecen para bolivianos actualmente?